07. BIBLIOGRAFÍA

 

XI  EDICION (2025)

 

CERTAMEN DE CONOCIMIENTOS NELLY Y NAHUM BERGSTEIN

 

HOLOCAUSTO: A 80 AÑOS DEL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

BIBLIOGRAFÍA

I. A manera de explicación

 

Como todos los años, hemos optado por reunir fuentes diversas.  Ello responde a múltiples razones, a saber: el universo de enfoques que existen en lo que al holocausto se refiere; la magnitud de la bibliografía sobre el holocausto; el propósito de mitigar la aridez de ciertos materiales; nuestro deseo de dar a conocer el pensamiento de uno de nuestros homenajeados, el Dr. Nahum Bergstein. 

 

Algunos de los materiales seleccionados ni siquiera mencionan el fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, todos ellos comparten un tronco común: la preocupación por el holocausto, la discriminación racial y el antisemitismo.  Preocupación que en definitiva procura, a través del estudio de la Shoá y sus proyecciones, alcanzar un mejor conocimiento de la naturaleza y del alma humana.  Todo ello enmarcado en una filosofía que no deja de soñar con un mundo dominado por la paz y la solidaridad. 

 

Los primeros tres títulos (Nos. 1 a 3 abajo) están destinados a presentar los hechos y el marco de la Segunda Guerra Mundial: respectivamente, Alemania en vísperas de la II Guerra Mundial (Poliakov), el final apocalíptico del Tercer Reich (Gellately), y el panorama desolador de una Europa destruída tras el fin de la guerrea (Judt).El No. 4  -los extractos de Yehuda Bauer (gran historiador del holocausto recientemente fallecido)-  tiene el carácter propio de un ensayo sobre los factores que pudieron haber conducido al Holocausto.  El No. 5 (Primo Levi) es un clásico que pretende acercarse al calvario de Auschwitzy elllamado universo concentracionario.  El No. 6 (Nahum Bergstein) contiene la reflexión de uno de nuestros homenajeados sobre el antisemitismo y el sentido y alcance de la legislación antidiscriminatoria en nuestro país.  Por fin, el No. 7 (Saúl Friedländer) estudia lo que el autor denomina “los tres factores de la subsistencia del antisemitismo”, a saber, factor cultural, social y psicológico.

  

II.  Detalle de la bibliografía

 

1.  León Poliakov, Breviario del Odio, Editorial Stilcograf, 1954, Buenos Aires, 1954, ps. 15-49

 

2. Robert Gellately, No Sólo Hitler, Crítica, Barcelona,  2005, 3ª. impresión, ps. 303-353.

 

3. Tony Judt, Postguerra, Taurus, Barcelona, 2017, 12ª reimpresión, ps. 35-73.

 

4. Yehuda Bauer, Reflexiones sobre el Holocausto, EDZ Nativ, Jerusalem, 2013, ps. 25 a 53; y 327 a 339

 

5. Primo Levi, Si Esto es un Hombre. (Trilogía de Auschwitz).  Muchnik, 1998, Barcelona, ps.31 a 60.

 

6. Nahum Bergstein, Legislación Antidiscriminatoria, en Legislación Antidiscriminatoria,  FCU, 2009, ps. 7 a 14.

 

7. Saúl Friedländer, Una Psicosis Colectiva - El Antisemitismo Nazi, Granica Editor, 1ª ed., 1972, Buenos Aires, ps. 9 a 55.

 

XI Jidón Nelly y Nahum Bergstein (2025)

Marzo 2025

 

 

No se requieren conocimientos previos y el acierto o desacierto de las respuestas será considerado exclusivamente en función de la bibliografía planteada. El material bibliográfico estará a disposición en la página web del certamen (www.concursobergstein.com).

Los participantes podrán efectuar consultas y clarificar sus dudas dirigiéndose al email concursobergstein@gmail.com.